Design

DIDÁCTICA EN ITALIANO E INGLÉS – SEDE ROMA o MILÁN ❯

Proyectos que transforman el mundo.

Como diseñador, diseñarás espacios, muebles y objetos, haciéndolos contemporáneos, funcionales e innovadores. Anticipando los gustos y las tendencias, serás capaz de interpretar la sociedad en la que vives, ayudando a construir su sentido más profundo.

 

Titulación:

Diploma académico de primer nivel, equivalente a una licenciatura

Duración:

3 años, tiempo completo

Idioma:

Italiano e inglés

Créditos:

180 CFA

Location of attendance:

Roma o Milán

Requisitos:

Estudiantes italianos
Título de bachillerato

Bachillerato valido para el Sistema de Educacion Italiano
Certificado B2 de la lengua en el que se imparte el curso
Los estudiantes no Europeos admitidos/inscritos deben realizar la solicitud del Visado de estudio

Campo:

Metodología de diseño, Diseño Diseño de productos, Diseño multimedia

Temas principales:

Diseño, Diseño de productos, Modelización Modelado digital, diseño de iluminación

Futuras carreras:

Diseño de productos, diseño de interiores, Diseño de espacios virtuales, Diseño de exposiciones, Diseño de los sistemas de iluminación.

 

El diseñador diseña espacios, muebles y objetos, haciéndolos contemporáneos, funcionales, elegantes. Anticipándose a los gustos y tendencias, interpreta la sociedad en la que vive, contribuyendo a construir su sentido más profundo. Las casas, ciudades y objetos de hoy esperan ser renovados y mejorados por el gusto, el talento y la intuición de los diseñadores del mañana, graduados de la RUFA. El diseñador es el principal actor del estilo contemporáneo. Gracias a sus estudios en materias específicas, el Diseñador de la RUFA es el profesional capaz de prestar su trabajo autorizado a la arquitectura de interiores, diseño de productos, mobiliario urbano, aplicaciones artísticas. Su patrimonio profesional incluye las principales técnicas de representación gráfica, como el diseño asistido por ordenador (CAD). Un diseñador completo, colabora con el artesano y la gran industria, creando tanto objetos individuales como líneas de productos enteras. No hay límite en el alcance de las aplicaciones para un diseñador, que también se requiere para coordinar eventos y lanzar tendencias y estilos.
El Diploma Académico de Primer Nivel es equivalente a un título universitario.

*Todas las clases deben ser atendidas en las sedes de RUFA.

Coordinador: Alessandro Ciancio
Tutor: Alessio Cremisini
Profesores: Paolo Buonaiuto, Silvia Cassetta, Alessandro Ciancio, Alessio Cimato, Alessio Cremisini, Rosella Cuppone, Gian Luca Gentili, Alessandro Gori, Gianfranco Manzo, Giorgio Marcatili, Simone Pane, Paolo Parea, Luigi Prestinenza Puglisi, Meltem Eti Proto, Giuseppe Ragosta, Christian Rizzo, Ely Rozenberg, Leonardo Schillaci, Emanuele Tarducci, Caterina Tomeo, Alessandro Vergoz, Luca Magarò, Paolo Parea, Giuseppe Ragosta, Gianfranco Manzo, Silvia Cassetta, Stefano Mavilio, Luca Magarò, Leonardo Schillaci, Luca Solazzo, Michela Reverberi.

 

DESCARGA EL BROCHURE REGLAMENTO DIDÁCTICO

 
 

SOLICITA INFORMACIÓN

MIRA LOS PROYECTOS DE LOS ESTUDIANTES DE DESIGN

 
 

CURSO DE DIPLOMA ACADÉMICO DE PRIMER NIVEL EN DISEÑO

Programa de estudios recomendado – Participación obligada en las sedes de RUFA.

AÑOMATERIACFA
1 AÑO
Técnicas y tecnologías del diseño
Los vínculos entre la forma, la estructura y la función de los objetos. Estudio de los principios subyacentes a una metodología de diseño sostenible y de las diferentes estrategias. Realización de un proyecto completo: prototipo, maqueta o diseño.
6
Diseño técnico y proyectual
Conocimiento de los elementos y herramientas gráficas habituales para el dibujo técnico: gráficos de construcción, escalas métricas, elementos básicos de las proyecciones ortogonales, proyecciones axonométricas y técnicas de levantamiento métrico arquitectónico. Representación de una arquitectura, o partes de ella, con elementos de mobiliario y detalles, utilizando las escalas más adecuadas.
6
Fundamentos del diseño informático
AutoCad: comandos y principios básicos. Tramas, fondos y enmascaramientos, textos, acotaciones. Creación y aplicación de bloques de acotación a escala 1:3 del dibujo, modificación de objetos existentes, gráficos rasterizados, inserción de escuadras y relaciones de escala. Desarrollo de un proyecto asignado: representación de planos, secciones, perspectivas y detalles.
6
Elaboración de modelos arquitectónicos
Realización de objetos concretos a partir de intuiciones, bocetos gráficos, formas de diseño aún no finalizadas. Hasta llegar a los modelos tridimensionales que concluyen el proceso de diseño. Informe final relacionado con el trabajo realizado durante el curso, así como estimaciones de tiempo y costos para la producción del objeto final.
6
Tecnología de los nuevos materiales
Centrarse en las peculiaridades de los materiales de diseño sostenible y su uso racional en la producción industrial. Evaluación de las propiedades físico-químicas y mecánicas de los materiales analizados; en relación con las tecnologías, ventajas y niveles de riesgo relacionados con su procesamiento. Profundización en las características de los materiales naturales y artificiales como la madera, la piedra, el gres, la resina, los composites, etc., en relación con sus aplicaciones prácticas, con el objetivo de identificar sus requerimientos y evaluar la elección adecuada y sostenible según el tipo de proyecto.
8
Historia del diseño 1
Aprender el método correcto de análisis de objetos, ideas y formas de diseño contemporáneas. Fomentar el desarrollo del sentido crítico en la adquisición y revisión de datos históricos. Contexto y movimientos internacionales del diseño desde finales del siglo XIX hasta la segunda guerra mundial.
6
Design 1
Primera aproximación al desarrollo y dibujo de espacios interiores. Estudio de las formas y del espacio. Comprensión de las medidas basadas en normas funcionales y ergonómicas relacionadas con el ser humano.
12
Técnicas de modelado digital y computarizado- 3D 1
Introducción al modelado paramétrico con una visión general del software Rhinoceros, utilizado en el mercado laboral. Diseño paramétrico bidimensional y modelado tridimensional. Fotografía en un entorno virtual: luces y materiales para el renderizado. Parámetros de control para la impresión 3D.
6
Tecnología informática
Conocimientos de diseño necesarios para la realización de modelos y prototipos utilizando tecnologías digitales innovadoras. Desarrollo de actividades teórico-prácticas para el conocimiento de sistemas de producción digital como: Impresión 3D, corte láser, fresado CNC.
4
2 AÑO
Historia del diseño 2
Estudio de las principales claves, contextos y movimientos del diseño internacional desde la segunda posguerra hasta la actualidad: estudios monográficos.
6
Design 2
12
Técnicas de modelado digital y computarizado- 3D 2
Técnicas de dibujo bidimensional y modelado tridimensional con software específico. Gestión de archivos e intercambio de documentos entre el software de 3D y el de arquitectura. Características del software para el estudio de luces y materiales, para simular la realidad a través de la construcción de la imagen fotográfica.
6
Light design
Exploración de la iluminación a través de ejercicios prácticos. Desarrollo de las habilidades necesarias para aprovechar los medios tecnológicos para la creación de lámparas con diferentes tecnologías: lámparas incandescentes, lámparas halógenas, lámparas fluorescentes, LEDs y OLEDs. Realización de un prototipo final.
8
Product design 1
Análisis funcional, tipológico y morfológico de los productos a partir de una selección de ejemplos significativos, tanto históricos como contemporáneos. Un enfoque sistémico que tiene en cuenta valoraciones globales: análisis socioeconómico, objetivo, posicionamiento en el mercado, ciclo de vida del producto, reciclaje y reutilización de materiales y procesos tecnológicos.
6
Elementos de arquitectura y urbanismo
Estudio de la construcción, análisis y comprensión de todos los elementos que conforman el inmueble. Atención a la evolución vista desde un punto de vista histórico, así como a la ubicación del edificio en relación con el territorio. Proyecto tecnológico-diseño para aplicar los temas teóricos aprendidos.
6
Historia de la arquitectura contemporánea
Los cambios histórico-técnicos y estéticos ocurridos en la arquitectura en el periodo que va desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Estudio de la rápida evolución tanto de la construcción de edificios como del urbanismo y de los cambios ambientales provocados por el progreso tecnológico y el crecimiento demográfico.
6
Inglés
Estudio de temas y tópicos relacionados con el campo del arte mediante el uso de vocabulario y estilos específicos para mejorar la capacidad de comunicación de los alumnos en inglés.
4
Actividad de formación a elección del estudiante6
3 AÑO
Historia del arte contemporánea
Historia de las artes electrónicas y digitales. Recorrido por todas las experiencias que han marcado las prácticas artísticas desde los años 60 hasta hoy. Centrado en el campo del Media Art y el Sonic Art.
6
Design 3
12
Product design 2
Diseñar con las nuevas tecnologías digitales: el papel fundamental de la impresión tridimensional en el mobiliario y el diseño. Impresión 3D en el mundo real: desde la investigación hasta el dibujo técnico, pasando por el modelado y la producción de un proyecto mediante prototipos con escala 1:5 y 1:1.
6
Arquitectura virtual
Profundización de los conocimientos adquiridos durante el módulo de softwares 3D básicos y estudio de luces. Introducción de nuevos elementos y procesos destinados a mejorar la calidad del modelado y el renderizado. Adquisición de los conocimientos necesarios para producir y editar un vídeo CGI de visualización arquitectónica, respetando las normas y objetivos específicos.
6
Diseño multimedial
Estudio del diseño digital y el diseño interactivo: cómo dotar a los objetos y entornos cotidianos de capacidades informáticas. Prototipado electrónico y computación física. Laboratorio de diseño de interacción y realización del proyecto de examen final.
8
Layout y técnicas de visualización
Cuestiones estructurales relacionadas con la conceptualización y normalización de la maquetación, el formato, las cuadrículas, la tensión compositiva entre espacios vacíos y llenos y la calidad tipográfica. Estudio en profundidad de los aspectos semánticos y de la puesta en escena del proyecto. Los contenidos y las partes integrantes del portafolio global, como los mood boards, la cartela o el lenguaje visual, se tratarán individualmente mediante ejercicios preparatorios.
6
Habilidades lingüísticas e interpersonales adicionales, pasantías, etc.4
Actividad de formación a elección del estudiante4
Prueba final8
Total créditos180
 

PROGRAMACIÓN ANUAL

 
 
CREDITS
Foto slider: Lorenzo Gordini, Alyssa Mendoza, Beatrice Di Biagio, Ana Morais – Ines Fialho – Audrey De Vleeschauwer, Alyssa Mendoza, Roman Marcucci.

 
 

Design News

anner_Premio_Rometti
banner Mercurio
v biennale oggetto libro