Escenografía

DIDÁCTICA EN ITALIANO ❯

El talento está en el escenario.

Aprenderás a diseñar, desarrollar y combinar eficazmente escenas con trajes, lugares con el mundo en general, momentos específicos con su apariencia. Desarrollarás una comprensión de este arte mágico que sustenta cada actuación, combinando hábilmente la arquitectura, la historia y las artes visuales.

 

Titulación:

Diploma académico de primer nivel, equivalente a una licenciatura

Duración:

3 años, tiempo completo

Idioma:

Italiano

Créditos:

180 CFA

Location of attendance:

Roma

Requisitos:

Estudiantes italianos
Título de bachillerato

Estudiantes internacionales
Bachillerato valido para el Sistema de Educacion Italiano
Certificado B2 de la lengua en el que se imparte el curso
Los estudiantes no Europeos admitidos/inscritos deben realizar la solicitud del Visado de estudio

Campo:

Escenografía, arquitectura, escenotecnia

Temas principales:

Escenografía, Escenotecnia, Elementos de arquitectura y urbanismo, Técnicas de modelado digital, Diseño de vestuario para artes escénicas.

Futuras carreras:

Escenógrafo para teatro, cine y televisión, Escenógrafo y escenógrafo para espacios virtuales, Diseño de exposiciones, eventos y espectáculos públicos, Organización de eventos y colaboración con estudios de arquitectura.

 

La escena y el vestuario, el lugar y el mundo, el momento y la apariencia. A través de estas coordenadas espacio-temporales, se desarrolla el sentido de la percepción y la belleza, lo que permite diseñar, crear historias y emociones. La escenografía es un arte mágico que permite crear todas las formas de representación teatral mezclando de forma experta la arquitectura y la historia, las artes y las tecnologías; como profesión no hay nada más parecido. Gracias a la formación teórica y empírica recibida en la RUFA sobre el uso de la iluminación, los materiales, los fundamentos de la arquitectura, la fotografía, las proyecciones de vídeo y las reconstrucciones, el escenógrafo graduado en Rufa entra en el mundo laboral como un profesional polifacético cuyas áreas de conocimiento van desde la construcción hasta el diseño, y encuentra su salida natural en el mundo del espectáculo (teatro, cine, televisión, eventos). Pero el escenógrafo también puede convertirse en director de arte en muchas otras áreas diseñando trajes, escenas, iluminación para desfiles de moda, exposiciones e instalaciones al aire libre. Utilizando el gusto estético y el conocimiento de técnicas avanzadas, el escenógrafo es la persona que establece los principios básicos para el diseño dinámico de cualquier evento teatral.
El Diploma Académico de Primer Nivel es equivalente a un título universitario.

*El curso está disponible sólo en italiano.

Tutor: Alessandro Vergoz
Docentes: Christian Angeli, Alessandro Carpentieri, Vincenzo Caruso, Stefania Conti, Rosa Cuppone, Genny Di Bert, Antonin Di Santantonio, Francesco Filosa, Lucia Furfaro, Alessandro Gori, Jurgen Janku, Massimiliano Maggi, Francesco Polizzi, Christian Rizzo, Genny Di Bert, Alessandro Vergoz, Caterina Tomeo, Gianluca Del Gobbo.

 

DESCARGA EL BROCHUREReglamento didáctico
 
 

SOLICITA INFORMACIÓN

ESCUCHA EL TESTIMONIO DE FRANCESCO FILOSA – EGRESADO

 
 
MIRA LOS PROYECTOS DE LOS ESTUDIANTES DE ESCENOGRAFÍA
 
 

CURSO DE DIPLOMA ACADÉMICO EN ESCENOGRAFÍA

Programa de estudios recomendado

AÑOMATERIACFAHORAS
1 AÑO
Dibujo técnico y diseño de proyectos
Conocimiento de los elementos y herramientas gráficas habituales para el dibujo técnico: construcciones gráficas, escalas métricas, elementos básicos de las proyecciones ortogonales, proyecciones axonométricas y técnicas de levantamiento métrico arquitectónico. Representación de una arquitectura o partes de ella con elementos de mobiliario y detalles en las escalas más adecuadas.
675
Fundamentos del diseño digital
AutoCad: los controles y principios básicos. Las tramas, los fondos y las entidades de recubrimiento, los textos, las cotas, la creación y la utilización de los bloques de cota de un dibujo, la modificación de los objetos existentes, las imágenes rasterizadas, la inserción de escuadras y las relaciones de escala. Desarrollo de un tema asignado con representación de planos, secciones, alzados y detalles.
675
Historia del vestuario
La evolución histórica de la indumentaria: el análisis del traje como forma de lenguaje, individual y colectivo, de comunicación dentro de la sociedad y los cambios vinculados a las formas y técnicas de creación a lo largo de los siglos.
645
Historia de las artes escénicas 1
La historia del espacio escénico desde el teatro griego hasta el teatro isabelino y el análisis del texto teatral con especial atención a la relación entre el protagonista y el espacio, concebido como expresión física de su naturaleza emocional y psicológica más profunda. Desarrollo de una visión personal a través del dibujo de bocetos escénicos.
645
Escenografía 1
Desarrollo de habilidades en el uso de herramientas tecnológicas expresivas, tanto tradicionales como contemporáneas, que conciernen al uso y gestión del espacio y a los principios de la representación. Adquisición de conocimientos técnicos sobre el uso de materiales para la realización de proyectos escénicos cinematográficos y/o teatrales. Las tablas de diseño y los bocetos serán las herramientas que conducirán a la realización del proyecto ejecutivo.
12150
Construcción escenográfica 1
El conocimiento de la estructura teatral, hasta el desarrollo de espacios de cine y TV, combinado con la adquisición de una trayectoria de diseño gráfico adaptada a las exigencias del mercado. La realización de una escenografía para el teatro, el plató de cine, la televisión asistida por inspecciones en obras, estudios de televisión y teatros, y levantamientos planimétricos.
8100
Características de la arquitectura y el diseño urbano
Estudio de la construcción, análisis y comprensión de todos los elementos que componen el edificio con especial atención a la evolución leída en clave histórica, así como su ubicación en el territorio. Asignación de un tema tecnológico-diseño para poner en práctica los argumentos teóricos aprendidos.
675
Técnicas de modelado digital 1
La adquisición de técnicas de dibujo bidimensional y modelado tridimensional en el entorno de 3D Studio Max, la gestión de archivos y el intercambio de documentos entre 3DStudio Max y otros programas como Rhinoceros y Autocad. El análisis de las características de los rayos V y el estudio de las luces y los materiales. La realización de una elaboración en la que aplicar todos los conocimientos adquiridos.
675
Tecnología informática
Adquisición de conocimientos básicos sobre el uso de Adobe Photoshop, para la edición fotográfica, Adobe Illustrator, para el diseño gráfico, con el fin de mejorar sus imágenes y utilizar el lenguaje fotográfico en su esencia.
450
2 AÑO
Historia del arte moderno
La historia del arte europeo desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XX: una preparación básica sobre los estilos y lenguajes artísticos fundamentales del periodo tratado para una comparación continua de las obras a través de las diferentes épocas.
645
Historia de las artes escénicas 2
La historia del teatro desde el siglo XVIII hasta la actualidad, con especial atención al análisis del contexto social, político y cultural que ha permitido el nacimiento de la dirección teatral. Análisis de textos teatrales, visionado de espectáculos y películas.
645
Escenografía 2
Metodología de investigación creativa sobre el texto o acontecimiento asignado, correspondiente a una mayor habilidad en el uso de aparatos tecnológicos, sistemas escenoluminosos, estructuras motorizadas y aplicación de materiales adecuados.
12150
Construcción escenográfica 2
Realización de proyectos escenográficos, incluyendo todos los cuadros técnico-constructivos y bocetos y/o renders, que durante el Año Académico darán lugar a profundizaciones teóricas que conducirán también al diseño de eventuales cambios de escena y motorizaciones complejas.
675
Vestuario para las artes escénicas
8100
Modelado arquitectónico
Metodología de diseño del modelo, en sus diversas dimensiones escalares, en relación con los materiales, las técnicas constructivas, los efectos y el nivel comunicativo y expresivo de la maqueta a realizar en relación con su uso previsto. Realización final de diversos tipos de maquetas: escenográficas, arquitectónicas, volumétricas, descriptivas.
675
Computer graphic
Consolidación de los conocimientos sobre Adobe Photoshop y Adobe Illustrator y adquisición de técnicas avanzadas como la corrección del color y el desarrollo de archivos RAW, creación de un logotipo personal. Adobe InDesign y maquetación.
675
Técnicas de modelado digital 2
El modelado digital en entorno Rhinoceros y los fundamentos del renderizado en entorno V-Ray. La explicación de las herramientas del programa contextualizando su uso en el dibujo bidimensional 2D, el modelado 3D y el renderizado fotorrealista.
675
Inglés
Profundización de temas y tópicos relacionados con el campo del arte mediante el uso de diferente vocabulario y estilos para mejorar las habilidades comunicativas de los alumnos en inglés.
430
3 AÑO
Fotografía
La fotografía como instrumento de representación, comunicación e investigación. El análisis crítico de los ejercicios realizados acompaña el desarrollo del conocimiento y la conciencia del medio, introduciendo elementos históricos y teóricos.
8100
Historia del arte contemporáneo
El arte del siglo XX y de principios del siglo XIII: de las revoluciones románticas a las vanguardias históricas hacia los cambios siguientes, con especial atención a la esfera social y teniendo en cuenta la evolución sociopolítica.
645
Escenografía 3
La elección de un texto teatral, de una obra cinematográfica o de un espectáculo televisivo, su lectura en clave escenográfica, el análisis histórico-cultural del autor, de la época de ambientación y la búsqueda de estilos a través del estudio de la historia del arte. Realización de bocetos y cambios de escena para insertar en un determinado espacio teatral, televisivo o cinematográfico y relativa restitución en planta con diseño de dibujos ejecutivos incluyendo detalles.
12150
Sistemas de iluminación
Conocimientos teóricos y prácticos sobre la luz y el uso de las luminarias habitualmente utilizadas en el mundo de la producción cinematográfica, televisiva y teatral, sus dispositivos de control y posicionamiento, así como los esquemas de iluminación adoptados en este ámbito, con especial atención a la actualización continua hacia los productos y técnicas que la industria suministra.
675
Arquitectura virtual
Ampliación de las competencias relacionadas con el renderizado y la postproducción. El análisis de la animación en un entorno arquitectónico, de las técnicas utilizadas para definir el proceso de trabajo que lleva desde el concepto de una película Archviz hasta el montaje final.
675
Habilidades lingüísticas e interpersonales adicionales, pasantías, etc4/
Actividad de formación a elección del estudiante10/
Prueba final8/
Total créditos180
 

PROGRAMACIÓN ANUAL

 
 
CREDITS
Foto slider: Antonio Vulpiani, Federica Pochini, Martina Arcieri, Collettivo.
 
 

Scenografia News